La Corte Suprema reconoce la precarización laboral que enfrentan las y los docentes universitarios contratados a honorarios. En un fallo trascendental, el Primer Juzgado de Letras del Trabajo de Santiago dio la razón a una trabajadora que demandó a la Universidad Andrés Bello por el reconocimiento de su relación laboral, el despido injustificado, la nulidad del despido y el cobro de indemnizaciones. La sentencia confirma que la profesora debió haber sido considerada trabajadora sujeta al Código del Trabajo y no simplemente una prestadora de servicios a honorarios.
El caso: una relación laboral encubierta
La docente trabajó desde 2016 para la Facultad de Medicina de la Universidad Andrés Bello. Sin embargo, a pesar de desempeñar funciones bajo subordinación y dependencia, su contratación se realizaba mediante contratos a honorarios semestrales, en muchos casos firmando hasta 10 contratos paralelos por sección de curso y talleres.
El tribunal determinó que la universidad controlaba su jornada, supervisaba sus labores mediante evaluaciones docentes y la mantenía disponible fuera del período lectivo. Asimismo, estableció que, a pesar de las discontinuidades aparentes en la relación laboral (especialmente en enero y agosto), la docente seguía cumpliendo funciones y se encontraba a disposición de su empleador, lo que es característico del trabajo docente universitario.
El fallo y sus implicancias
La sentencia declaró la existencia de una relación laboral bajo el Código del Trabajo y ordenó el pago de:
- Indemnización sustitutiva de aviso previo.
- Indemnización por años de servicio.
- Recargo legal sobre la indemnización.
- Pago de feriados legales y proporcionales.
- Remuneraciones íntegras con sus cotizaciones previsionales, salud y cesantía, devengadas desde el despido y hasta la convalidación del mismo.
- Cotizaciones previsionales por toda la relación laboral, desde 2019 hasta la convalidación del despido.
Este fallo es clave en la lucha contra la precarización del trabajo académico y refuerza el derecho de los y las docentes a condiciones laborales dignas. Además, se suma a otros casos en que los tribunales han fallado a favor de trabajadores que, bajo la figura de honorarios, cumplen funciones regulares y subordinadas.
Desde la Defensoría Popular de las y los Trabajadores seguiremos denunciando y acompañando a quienes luchan por condiciones laborales justas. Si necesitas apoyo o asesoramiento en denuncias laborales y/o hayas sido violentado en tu espacio de trabajo escríbenos a contacto@dptchile.org